(de nuevo) GABINETE DE LECTURA

13 de julio de 2008

Una foto maravillosa: Marilyn Monroe leyendo Ulises de James Joyce: quizá no sea el libro más adecuado para tratar de demostrar que una escapa del tópico de chica guapa (muy guapa) rubia (muy rubia) y tonta (que no digo yo que lo fuera).

(mientras pienso en cómo continuar esta entrada trato de descifrar la cara de Marilyn a punto de terminar el libro: apenas le queda la "colilla" del "infumable")

Los textos sobre literatura y libros de JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN me entretienen siempre por su condición de extraños en el panorama crítico. Teniendo tan claro que no siempre los términos "literatura" y "libros" son causa y efecto de un supuesto movimiento cultural, lo normal es escribir crítica sin mucho "amiguismo" , y atacando por lo general los tópicos sobre la lectura.
Buen ejemplo son algunos fragmentos de su GABINETE DE LECTURA (Comares, 2007) que ya colgamos en una entrada anterior del blog. A continuación algunos aforismos más.

En fin, ni todas las chicas monas son tontas, ni todo libro es literatura (No confundir un simple concepto de formato con una cualidad artística).


Leer, a menudo, no es más que una forma de perder el tiempo. Como vivir.

Hacer el amor no es obligatorio. Ni siquiera cuando estás casado. Leer tampoco.

"Es que la gente no lee poesía" se lamentaba un laureado poetastro. "La gente lee cualquier cosa, incluso te lee a ti", le respondí.

Era tan mal lector que sólo leía obras maestras.

Hay lectores con tan erróneo sentido del deber que, cuando comienzan un libro, siempre lo terminan. Conozco formas más agradables de perder el tiempo.

No conozco a nadie menos interesado en la lectura que a la mayoría de los escritores. Salvo en lo que se escribe sobre ellos, claro está.

Hay muchas fantasías asociadas a la lectura. Como que fomenta el espíritu crítico. Todo lo contrario: la mayoría de los lectores forman un manso rebaño que lee lo que le echen.

Yo solo leo a los poetas muy buenos o a los my malos. Y a veces lo paso mejor con los segundos.

Escriir bien es lo que se le debe exigir a quien no sea escritor. Al escritor se le debe exigir algo más (o algo menos)

¿Qué le aconsejaría a la mayoría de los jóvenes poetas? Que no escriban, que telefoneen.

Los malos libros y los malos lectores sostienen el negocio editorial.

Quien no lea por placer que no me lea, digo con Gil de Biedma. Claro que yo a algunos escritores los leo por el placer de verlos hacer el ridículo.

Titular es un arte difícil. Hay quienes lo dominan y quienes no. Algunos lo dominan tan bien que deberían limitarse a escribir títulos.

Si tuviera que escoger entre Pessoa y Lisbos, entre Kafka y Praga, enre Balzac y París, siempre me quedaría con Balzac cuando estoy en Praga, con Kafka cuando estoy en Paris, y con Pessoa cuando estoy en cualquier parte.

Me gusta leer porque me gusta llevar la contraria.

, , ,